¿En qué consiste ver bien?
Ver bien es mucho más que tener una buena graduación. Nuestra visión depende de la salud de los ojos, de cómo trabajan en equipo y de cómo el cerebro procesa la información visual.
A veces creemos que “vemos bien” porque podemos leer o conducir sin dificultad, pero podemos estar forzando la vista sin darnos cuenta. Un examen visual completo permite analizar todos los factores que intervienen en la visión para garantizar no solo una buena agudeza visual, sino también comodidad, precisión y rendimiento visual.
¿Qué diferencia hay entre un examen visual completo y uno básico?
Un examen visual básico se centra únicamente en medir la graduación (miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia). Es útil para determinar si necesitas gafas o lentes de contacto, pero no evalúa cómo están funcionando tus ojos en conjunto ni su estado de salud.
Por el contrario, un examen visual completo ofrece una visión integral del sistema visual. Analiza tanto la calidad de tu visión como la coordinación, el enfoque, el movimiento ocular y la salud interna del ojo. Este tipo de revisión permite detectar a tiempo alteraciones visuales que podrían pasar inadvertidas en un examen rápido.
¿Qué pruebas incluye un examen visual completo?
En ClaraVisión Canarias realizamos un estudio personalizado adaptado a cada paciente. Un examen completo puede incluir las siguientes pruebas:
- Medición de la agudeza visual y graduación: determina si necesitas corrección óptica y en qué medida.
- Evaluación binocular y acomodativa: analiza cómo trabajan los dos ojos juntos y si se adaptan correctamente al cambio de distancias.
- Pruebas de motilidad ocular: valoran el movimiento y coordinación de los músculos oculares, esenciales para evitar visión doble o fatiga.
- Revisión de la presión intraocular: ayuda a detectar precozmente signos de glaucoma u otras alteraciones.
- Exploración del fondo de ojo y estructuras internas: permite observar la retina, la mácula y el nervio óptico, detectando posibles enfermedades oculares.
- Pruebas específicas según el caso: por ejemplo, estudios de visión en 3D, sensibilidad al contraste o respuesta visual al esfuerzo.
Cada una de estas pruebas nos da información clave para cuidar tu visión de forma global.
¿Para quién está indicado un examen visual completo?
Este tipo de examen es recomendable para todas las personas, incluso para quienes no sienten molestias aparentes. Sin embargo, hay grupos para los que es especialmente importante:
- Niños y adolescentes, ya que muchos problemas de aprendizaje o concentración pueden estar relacionados con la visión.
- Personas que usan pantallas durante muchas horas, que suelen sufrir fatiga visual, visión borrosa o sequedad ocular.
- Mayores de 40 años, porque a partir de esta edad pueden aparecer cambios como la presbicia o enfermedades oculares relacionadas con el envejecimiento.
- Personas con síntomas de cansancio ocular, visión doble o dolores de cabeza, que pueden tener un problema de coordinación visual o una graduación desajustada.
¿Cada cuánto tiempo debería hacerse un examen completo?
La frecuencia ideal es una vez al año, aunque depende de la edad, los antecedentes familiares y el estado visual de cada persona.
En niños y jóvenes, una revisión anual ayuda a detectar a tiempo cualquier cambio en la graduación. En adultos, permite controlar la evolución de la vista y prevenir problemas de salud ocular antes de que aparezcan los síntomas.
Ver bien no es solo tener las gafas correctas. Un examen visual completo es una herramienta de prevención y bienestar: te permite detectar problemas antes de que afecten tu visión, mantener tus ojos sanos y disfrutar de una vida más cómoda y segura.
En ClaraVisión Canarias te ofrecemos revisiones visuales profesionales, personalizadas y sin prisas, para que cuides tu salud ocular con total confianza.
Pide tu cita y descubre todo lo que tus ojos pueden contarte.